16 de mayo de 2025.
Estudiantes del Colegio Rubén Castro viven experiencia educativa inmersiva junto a la PUCV
*** En la Escuela de Pedagogía de la PUCV se dio inicio a una prueba piloto de realidad virtual que busca potenciar el aprendizaje de una manera dinámica y adaptada a las nuevas tecnologías
Con el propósito de promover aprendizajes significativos a través de experiencias sensoriales e inmersivas, especialmente en áreas científicas como la astronomía, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) realizó una prueba piloto de realidad virtual con estudiantes del Colegio Rubén Castro, quienes vivieron de forma activa una estrategia tecnológica pensada para revolucionar el apoyo pedagógico en el aula.
La actividad – enmarcada en un proyecto Fondef adjudicado por la PUCV -permitió que seis estudiantes del colegio se sumergieran en una simulación espacial que recreaba una situación crítica: un meteorito en trayectoria hacia la Tierra. Desde una estación orbital, su misión era salvar el planeta tomando decisiones clave basadas en los contenidos de la Unidad de Fuerza que se imparte en 7° básico. Aprendieron ciencia viviéndola en primera persona.
El proyecto, titulado “Adaptación y Desarrollo de Contenidos Curriculares en Formato Inmersivo para Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en Contextos Escolares”, busca generar entornos educativos inmersivos que acerquen el conocimiento científico a los estudiantes de forma vivencial, innovadora e inspiradora. Ser parte de la PUCV permite al Colegio Rubén Castro tener acceso directo a estas experiencias transformadoras, reafirmando su sello de excelencia y visión de futuro.
El académico Juan de Dios Oyarzún, director del proyecto, explicó que esta primera etapa es fundamental para probar la tecnología, evaluar la experiencia y realizar los ajustes necesarios antes de implementar formalmente el recurso. Agregó que el proceso ha contado con el trabajo de investigadores, diseñadores, tecnólogos y la participación especial del astrónomo José Maza, quien da voz y guía al relato inmersivo.
POTENCIA ACADÉMICA CON LA PUCV
La actividad contó con el valioso respaldo y participación del Decano de la Facultad de Filosofía y Educación, Dr. José Miguel Garrido, quien no solo acompañó la jornada, sino que también realizó importantes aportes en el desarrollo de la investigación, desde su experticia como doctor en innovación pedagógica. Su presencia fortaleció el vínculo académico y reafirmó el compromiso con la transformación educativa desde la mirada universitaria.
La jornada se llevó a cabo en la Sala Redes de la Biblioteca del Campus Sausalito, espacio gestionado por la Escuela de Pedagogía PUCV, desde donde se lidera un núcleo de innovación pedagógica y tecnología educativa. La directora de dicha escuela, Marcela Jarpa, valoró la colaboración con el Colegio Rubén Castro y destacó que iniciativas como esta “permiten expandir las investigaciones, enriquecer las propuestas didácticas y transformar la experiencia de aprendizaje escolar”.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO ADECUADO
Desde el área creativa, Mayte Alé, directora de arte de Dwit Studio -empresa a cargo del diseño virtual – señaló que el desarrollo del entorno se basó en investigaciones rigurosas sobre contenidos científicos, estéticos y de accesibilidad. “Nos inspiramos en fuentes como la NASA, considerando movimientos, colores y componentes astronómicos, asegurando una experiencia segura, inclusiva y adaptada a todo tipo de estudiantes”.
EXPERIENCIA INMERSIVA
Los seis estudiantes fueron acompañados por los docentes de la cátedra de Biología y Ciencias Naturales: Andrea Richards y Nicolás Astudillo, quienes también participaron activamente del piloto. La profesora Richards destacó el potencial de esta iniciativa, “motiva a los estudiantes a acercarse a la ciencia y la tecnología desde otro lugar, más vivencial. Es innovadora, oportuna y altamente significativa”.
Por su parte, el profesor Astudillo valoró la propuesta como una herramienta “útil y necesaria”, especialmente en áreas que suelen ser más abstractas para los estudiantes, “facilita el aprendizaje y genera una experiencia enriquecedora para el colegio y para cada estudiante”.
Durante la jornada participaron también investigadores, programadores, diseñadores, tesistas y académicos, quienes registraron cada detalle de la interacción para validar la experiencia y fortalecer esta nueva propuesta educativa basada en realidad virtual.
Con este tipo de instancias, el Colegio Rubén Castro reafirma su compromiso con una educación de excelencia, con sentido y en sintonía con los desafíos del siglo XXI, en permanente vínculo con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.