2 de mayo de 2025.
Colegio Rubén Castro avanza hacia una educación mixta e inclusiva
*** “Preparando el Rubén Castro Mixto” fue el centro de las actividades que se realizaron para celebrar el Día de la Convivencia Escolar

En el marco del Día de la Convivencia Escolar, el Colegio Rubén Castro vivió una jornada profundamente significativa bajo el lema “Preparando el Rubén Castro Mixto”, reafirmando su compromiso con la inclusión, el respeto y el desarrollo de habilidades socioemocionales como pilares fundamentales de su proyecto educativo.
La actividad, organizada por la Subdirección de Formación y Orientación, liderada por Cristián Vásquez convocó a todos los niveles educativos en un espacio de reflexión activa y aprendizaje transversal, donde la convivencia dejó de ser solo una fecha para convertirse en una vivencia que transforma.
GÉNERO, EMPATÍA Y NUEVAS FORMAS DE CONVIVIR
Desde cuentos ilustrados y cápsulas audiovisuales hasta escenificaciones y conversaciones guiadas, los estudiantes abordaron temáticas relacionadas con los estereotipos de género, igualdad, diversidad y respeto. Estas actividades permitieron identificar prejuicios, reconocer emociones y construir miradas más inclusivas en el marco del cambio que vive la institución hacia la mixtura.
Docentes y asistentes de la educación acompañaron cada proceso, guiando espacios de participación en los que los estudiantes reflexionaron, preguntaron y dialogaron, evidenciando un alto nivel de sensibilidad, comprensión y empatía.

BIENESTAR EMOCIONAL
Por primera vez en la historia del colegio, los estudiantes participaron en dinámicas que pusieron el foco en el bienestar emocional y el autocuidado. Actividades como yoga, manualidades, ejercicios de respiración consciente y pausas de relajación guiada fueron parte del cronograma, generando instancias de conexión interior, calma y armonía.
Entre toallitas húmedas en el rostro, rodajas de pepino en los ojos y música suave de fondo, los cursos vivieron momentos que fomentaron la autorregulación emocional, esenciales para una convivencia sana y una vida escolar más plena.

Estas iniciativas responden al plan estratégico de educación emocional del colegio, que busca preparar a los estudiantes no solo para rendir académicamente, sino también para vivir con equilibrio, empatía y propósito.
Los docentes aplaudieron esta iniciativa y los niños se mostraron felices de hacer actividades novedosas que promuevan el desarrollo de habilidades socioemocionales, lo cual forma parte del plan educativo, como una prioridad para seguir transformando la educación.
Sigue conociendo más sobre nuestro camino hacia la inclusión, el desarrollo socioemocional y la mixtura en nuestras redes sociales.