Trabajadores con Contrato: Adjuntar fotocopia del contrato de trabajo con sus anexos anexos, fotocopia de las liquidaciones de remuneración que acredite una disminución en el ingreso de los últimos 3 meses.
Estos documentos deben presentarse para todos los integrantes que trabajan y que viven en el hogar común.
Trabajadores Independientes: Adjuntar últimas 6 declaraciones de I.V.A. que acrediten disminución de ingresos y las dos últimas declaraciones de Impuesto a la Renta.
Profesionales u Oficios: Adjuntar copia de las últimas boletas de honorarios y resumen de movimiento tributario de honorarios de los tres últimos años y las dos últimas declaraciones de Impuesto a la Renta.
Cesantía: En este caso, adjuntar fotocopia del finiquito del último empleador.
Certificado de AFP u otra previsión social (cotizaciones) de los últimos seis meses en original.
En caso de pacto de reducción de jornada o suspensión de contrato, copia de anexo de contrato o documento de respaldo que corresponda.
Informe Social actualizado entregado por un profesional de Servicio Social de los Centros de Salud Familiar o del municipio correspondiente a su hogar.
Si algún integrante del grupo familiar es pensionado o montepiado adjuntar las 3 últimas liquidaciones de pago.
Boletas de gastos relacionados con Instituciones Educativas o Universidades, por estudios de los hermanos que no estén estudiando en el Colegio, adjuntando certificado de alumno regular y la acreditación del gasto respectivo por medio de boletas.
Certificado médico por enfermedad grave de algún miembro de la familia, por tratamiento costoso de salud, enfermedad catastrófica o por discapacidad (que viva en el hogar común), acreditando los gastos directos que la enfermedad genera a la familia.
Registro Social de Hogares, vigente. (Reemplaza antigua Ficha de Protección Social).
En Caso de Viudez, Certificado de Defunción del Cónyuge.
Certificado de Residencia del Alumno.
Certificados de nacimiento de las respectivas cargas familiares (aunque no tengan derecho a subsidio).
Fotocopia del comprobante de pago de los tres últimos meses de arriendo y contrato de arriendo. En el caso de ser comodatario o allegado, debe adjuntar declaración jurada del dueño(a) o arrendatario(a) del inmueble. Si se es propietario adjuntar comprobante de pago de dividendo con deuda o en su defecto si es propietario sin deuda, certificado de pago o exención de contribuciones de bienes raíces.
Gastos Fijos, adjuntar boletas de pago de: teléfono, gas, luz, agua, TV cable o Televisión satelital, gastos comunes, celular, transporte escolar, internet, otros. En caso de tener asesora del hogar, adjuntar certificado de pago de cotizaciones.
Si la familia del alumno(a) es beneficiaria de algún programa de gobierno o social, adjuntar certificado respectivo que acredite tal situación (Chile Solidario, Programa Puente, Subsidio único Familiar, Subsidio Agua Potable, Programa Chile Crece Contigo, otros)
Respecto de la previsión del grupo familiar, debe adjuntar certificado de FONASA (indicando letra) o ISAPRE u otra institución de similar naturaleza (CAPREDENA-DIPRECA. etc.).